Leyenda de los hermanos Ayar (Resumen)

Cuenta la leyenda que hace mucho, el Dios Viracocha envió a sus hijos más poderosos en busca de tierras fértiles para cultivar el maíz (alimento muy preciado en aquel entonces) y así, sea compartido con todos los hombres de la tierra. Todo esto debido a que hubo un terrible diluvio que había asolado la Tierra.

En el paraje Tambotoco (de Pacaritambo) en un cerro llamado Pumaorqo, habían tres ventanas o cuevas. De la central "capac toco" (ventana rica) salieron los cuatro Hermanos Ayar. Cada uno de ellos tenían poderes y habilidades especiales para poder emprender su gran misión. Viracocha, dio al hermano mayor (Ayar Manco)  una vara de oro para que elija el lugar donde cultivarán el maíz.


Quienes eran los Hermanos Ayar


Los hermanos iban acompañado de sus respectivas esposas. Y fueron 4 parejas las cuales fueron las siguientes:

La primera pareja era Mama Guaco (gran mujer guerrera, hermosa y fuerte) que llevaba un aybinto (una especie de onda que con un solo golpe, podía ocasionar grandes derrumbes). Su esposo era Ayar Cachi quien era el más dominante y belicoso de los hijos de Viracocha,. Se decía que tenía la fuerza de un rayo.

La segunda pareja era Mama Cora que tenía grandes conocimientos y secretos de las plantas medicinales. su esposo era Ayar Uchu que era místico y religioso. Él podía comunicarse con Viracocha a través del viento, la tierra, el fuego y el agua.

La tercera pareja la formaba Mama Rawa quien era alegre y la más laboriosa de las cuatro hermanas. Gustaba hacer música con su tinya (instrumento andino similar a un tambor), además de ser muy hábil al tejer y guardaba en cada textil la memoria y la historia de su padre Viracocha. Su esposo era Ayar Aucca, brazo derecho de Manco Capac. Él llevaba una pechera de plumas de guacamayo y tenía una fuerte conexión con los espíritus ancestrales.

La cuarta pareja y la conformaba el mayor de los Ayar y el de más autoridad: Ayar Manco Capac, (que tomó dicho nombre al salir de la ventana de Capac-Toco y significa "rico"). Ayar Manco era astuto, sabio y un gran estratega. Tenía un halcón llamado Indi, que era venerado y temido. Su esposa era Mama Ocllo que tenía la ternura de una madre, pero a la vez con su mirada podía cautivar a cualquier fiera. Era la encargada de preservar las familias.



En camino hacia la tierra prometida

Tenida ya sus ordenes, los hermanos Ayar salieron de Tambotoco en compañía de diez ayllus (grupo de comunidades). Quienes lideraban el grupo era Mama Guaco y Ayar Manco. Tras horas de viaje, llegaron a Guanacancha, donde se establecieron por un tiempo para intentar buscar tierra fértil. En dicho lugar cultivaron algunas semillas que Mama Ocllo traía consigo, pero esa tierra no era muy buena para el maíz y abandonaron el lugar hacia otro sitio.

ayar cachi cueva

Durante el camino Ayar Cachi hizo alarde de su poder y fuerza, dio un hondazo hacia un cerro que lo derribó y formó una quebrada. Los demás hermanos recelosos y temerosos del poder de su hermano, planearon deshacerse de él. Ayar Cachi regresó hacia Tambotoco y detrás suyo fue Tambocheccay (un servidor fiel del grupo). Cuando por fin llegó a su destino Ayar Cachi, entró a una cueva pero,  Tambochecay estaba muy detrás de él que en poco, tapó la entrada con un derrumbe. Hoy en día, Tambochecay se convirtió en piedra a un lado de la ventana de Capac Toco.

tambochecay piedra

Por otro lado, los Hermanos se encontraban en Haysquisrro, y a pesar de la distancia, llegaron a escuchar los estruendos que ocasionó Ayar Cachi con sus gritos. Ellos se lamentaron y lloraron pensando si habían hecho bien. Pese a lo ya sucedido, decidieron continuar con su misión.

Al llegar a una zona donde se hallaba Guanacauri (hoy en día Wanakaure), pudieron ver todo el valle del Cuzco. Sobre dicho cerro, había una Huaca (una piedra sagrada) que tenía forma de una persona convertida en piedra. Ayar Uchu corrió hacia dicha imagen y cuando estaba cerca, decidió empujarla pero luego, no pudo moverse ya que sus pies se estaban convirtiendo en piedra y unidos a la espalda de la huaca. En poco, Ayar Uchu se convirtió en una Huaca y tiempo después, se construiría un templo en honor a aquel Hermano. Por eso Guanacauri sería la Pacarina del Cuzco (el lugar de origen y el destino final de sus antepasados). Los hermanos sollozando las pérdidas de sus hermanos Ayar Uchu y Ayar Cachi, tuvieron que continuar su camino.

ayar uchu piedra


Tras otra caminata, llegaron a Matagua (al pie del Guanacauri). Ahí estuvieron un tiempo, hicieron chozas y cultivaron algunas de las semillas. Manco Capac y Mama Ocllo tuvieron un hijo al que llamaron Sinchi Roca y es en este lugar realizaron las primeras ceremonias de iniciación como el Rutuchikuy (corte de pelo) y el primer Guarachico (iniciación en la guerra de los jóvenes, se les oradaba la oreja y colocaba la wara - vestido).

Un día, Mama Guaco tomó dos varas y las lanzó hacia el norte. La primera llegó hacia Colcabamba, pero no pudo incar en sus tierras ya que era muy suelta. La segunda vara llegó más cerca a la ciudad del Cusco, en Guaynapata. Manco Capac por otro lado, pudo ver desde Matagua una piedra que delimitaba la posesión de otros pueblos asentados en Cusco (donde actualmente se encuentra el Convento de Santo Domingo). Ayar Auca decide ir a investigar hacia Quirirmanta pero durante el camino, le habían salido unas alas de Alcamari (aunque en otras versiones eran alas de Condor, y otras que él al posarse sobre una piedra, queda convertido en roca).

ayar auca se convierte

Los hermanos decidieron seguir camino al Cusco. Llegando al valle de Gualla (hoy granja Kayra y Guallapampa) donde vieron que grupo de pobladores de aquella zona se acercaban hacia ellos. Temiendo lo peor, Mama Guaco tomó su aybinto y con determinación siniestra, liquidó a uno de los invasores. Al ver esto los demás, huyeron sin pensarlo.

ayar manco funda el cuzco

Cuando la gente de aquel pueblo vio el poder de los hermanos Ayar, se sometieron y tiempo después, empezaron a edificar la casa del Sol que luego fue llamada "Inticancha". Poco a poco construyeron andenes de cultivo y poblaron el valle. Así, pudieron cultivar las semillas y crecieron vigorosamente. Ayar Manco, como único sobreviviente, funda el Cusco y es el primer Inca, Manco Cápac.

10 Leyendas Peruanas cortas

El hermoso país de Perú, cuenta con gran cantidad de leyendas muy populares, históricas, urbanas y de terror. Muchas de estas, se destacan por la cultura de su ciudad, como también por guardar elementos que tienen cierta similitud con otras culturas de otros países.

Conocer sus costumbres es algo deleitante para mucho, sin embargo cuando tocamos el tema de las Leyendas Peruanas más conocidas, podremos encontrar en ellas relatos fantásticos, sorprendentes y por su puesto, costumbres fascinantes donde podremos entender su cultura.

Hoy, queremos compartir con ustedes parte de aquellas leyendas peruanas cortas en una recopilación de Top 10 leyendas cortas de Perú que seguramente ya conocías o estás por conocer. Te recomendamos compartir este tipo de colección y si hay alguna que te gustaría conocer, dánoslo a saber y la traeremos para ti.


El Origen de los Incas
leyenda peru manco capac y mama ocllo

Se dice que en siglos antiguos, toda la región de la tierra peruana, eran grandes montes y la gente de aquel entonces vivían como fieras o animales. El padre Sol viendo a los Hombres en gran caso, se apiadó de ellos y envió a un Hijo y a una Hija para que les enseñen los conocimientos del padre Sol, leyes, políticas, cultura, y demás tareas para que vivan como hombres de razón y distinción. Cuando la pareja llegó a la tierra, el Hijo Inca dijo a su Mujer... Seguir leyendo ►

Machu Picchu
leyenda peru machu picchu

Machu Picchu, es una majestuosa fortaleza inca, que fue mandado a edificar por Wiracocha, el octavo rey de Cusco. Cuando los Chankas, comandado por Uscovilca, invadieron el Machu Picchu, Wiracocha fue obligado a huir. Kusi, hijo de Wiracocha, forma un ejercito y derrota a Uscovilca en una sangrienta batalla y decide entregar el botín de guerra a su padre quien lo trata con mucho desprecio, no acepta el obsequio y sugiere que... Seguir leyendo ►

El Lago Titicaca
leyenda peru el lago titicaca

Hace mucho tiempo, el lago Titicaca era un valle fértil poblado de hombres que vivían felices y tranquilos. Nada les faltaba; la tierra era rica y les procuraba todo lo que necesitaban. Sobre esta tierra no se conocía la muerte, el odio, ni la ambición. Los Apus, los dioses de las montañas, protegían a los seres humanos. No les prohibieron más que una sola cosa: nadie debía subir a la cima de las montañas donde ardía el Fuego Sagrado... Seguir leyendo ►


Pachacamac
leyenda peru pachacamac

Cuenta la leyenda, que había una hermosa mujer que se llamaba Cavillaca. Todos los dioses querían que sea su esposa, pero ninguno logró su propósito. Cuniraya Wiracocha era un sabio que encontró la manera de transformarse en pájaro para conquistar a la doncella, este se posó en un árbol, echó su semen en un fruto e hizo caerlo enfrente de la mujer, la cual, la comió, desconociendo toda maldad, y quedó embarazada. Tras nueve meses después, tuvo una hija muy hermosa. Como no se sabía de quien era el padre, se hizo una... Seguir leyendo ►


El Puente de los Suspiros
leyenda peru el puente de los suspiros

Cuenta la leyenda, que si lo ves por primera vez, tienes que cruzarlo, aguantando la respiración, y al llegar al otro tramo debes pedir un deseo en tu mente sin votar el aire contenido. Si logras este detalle, tu deseo se hará realidad inmediatamente. También se cuenta que si si das un beso a tu pareja o enamorad@, éste beso de amor durará para siempre... Seguir leyendo ►




Sarah Ellen, la Vampiresa
leyenda de peru Sarah Ellen

Cuenta la leyenda, que la Mujer Vampiro existió, y ella era Sarah Ellen, quien había nacido el 23 Abril de 1862 en Inglaterra. Según cuentan, ella fue acusada de ser una Vampiresa (Mujer vampiro), motivo por la cual tuvo una tortuosa muerte por sus propios vecinos allá por el año 1913, pero, antes de morir anunció su maldición:

"Cuando pasen 80 años, me levantaré de mi tumba para vengarme de los descendientes de mis asesinos.".. Seguir leyendo ►

Las Brujas de Cachiche
leyenda peru las brujas de cachiche

Cuenta la leyenda, que Las Brujas de Cachiche en Inca (Perú), son originarias del pueblo Cachiche, y que desde épocas antiguas, este fue un lugar sinónimo de brujería para los Peruanos. Cachiche parecía un pueblo de brujas, ya que albergaba muchas mujeres que segun los Iqueños, poseian poderes sobrenaturales y que eran utilizados para sacar los males del cuerpo, y preparar brebajes que garantizaban el amor de la pareja, y... Seguir leyendo ►


El Muqui
leyenda de peru el muqui

El muqui es un duende minero que vive en las minas de la sierra peruana. La palabra muqui viene de la palabra quechua murik ‘el que asfixia’. Otra traducción sugiere la palabra mukiq, como ‘el acto de torcer’ o ‘ahorcar’, en clara alusión al silicio que abunda en las minas, gas letal que produce la silicosis, que es una grave enfermedad respiratoria.

Los mineros que han logrado ver a estos duendes, los describen como un ser de estatura pequeña, que nunca llega al metro de altura, es bonachón, asimétrico y camina como... Seguir leyendo ►


El Jarjacha o Demonio del Incesto
leyenda de peru el jarjacha

Cuenta la Leyenda, que hace mucho, el Jarjacha (Carcaq) era monstruo con forma de una llama de dos o hasta tres cabezas, o incluso, con forma mitad hombre y mitad llama. Este ser aterraba a los pobladores de la serranía con un grito tenebroso en forma de un "qar-qar-qar", de donde dicen, proviene su nombre. Según cuentan, el Jarjacha era en realidad personas (seres humanos) condenados por Dios a convertirse eternamente en este monstruo por haber cometido uno de los pecados... Seguir leyendo ►


La Casa Matusita
leyenda peru la casa matusita

Cuenta la leyenda, que en esta casa vivía un señor perverso quien maltrataba y abusaba de sus dos únicos sirvientes. Un día, cuando el dueño de la casa ofrecía un almuerzo a algunos invitados, los sirvientes decidieron cobrar venganza. Estos, colocaron una substancia en los alimentos, no para matar a su jefe, sino para ocasionarle trastornos mentales. Luego de que fueron servidos los platos, los sirvientes, que esperaban en la cocina para esperar los resultados de... Seguir leyendo ►



Leyenda Extra: El Pishtaco
leyenda peru el pishtaco

Según cuentan, el Pishtaco es una persona que aparece mayormente en las altas cordilleras, parajes desolados, lagunas y quebradas de los Andes. Tiene como característica primordial su gran medida corpórea y su aspecto de hombre blanco , barbudo y rubio o pelirrojo. Tiene la fama de no ser un simple asesino, sino por ser un... Seguir leyendo ►

Señor de los Milagros - Leyenda de Perú

A mediados del siglo XVII, cuando la esclavitud estaba presente, un negro angola llamado Benito pintó una imagen de Cristo crucificado en una pared del barrio de Pachacamilla, en el Centro de Lima. Se dice, que fue una orden presente en sus sueños.

En 1655, ocurrió un terrible terremoto en Lima, muchos lugares quedaron completamente destruidos, pero la pared del Cristo de Pachacamilla se salvó del derrumbe, lo que fue tomado como un milagro. Al poco tiempo, los hombres negros empezaron a atribuirle curaciones y otros favores, lo que hizo aumentar el número de devotos.

Pasaron los años y el culto, al ahora llamado Señor de Milagros se propagó a todas las razas y clases sociales del Virreinato del Perú.

Cuenta la leyenda, que esta imagen, que ya tiene muchísimos años, cumple todas las peticiones que se le pide. Hay muchas personas, que declaran que han sido sanadas de enfermedades incurables, personas que no podían caminar y que con su oración fueron sanados.

señor de los milagros leyenda

La imagen del Señor de los Milagros sale en procesiones con millares de personas por las calles en el mes de Octubre en Perú. Éste mes en especial se le conoce como el mes morado. El Himno al Señor de los Milagros tiene como Himno lo siguiente:

*****************************
HIMNO AL SEÑOR DE LOS MILAGROS

Señor de los Milagros, a Tí venimos en procesión,
tus fieles devotos, a implorar tu bendición.(bis)

Faro que guía, da a nuestras almas
la fe, esperanza, la caridad,
tu amor divino nos ilumine,
nos haga dignos de tu bondad.

Señor de los Milagros, a Tí venimos en procesión
tus fieles devotos, a implorar tu bendición.(bis)

Con paso firme de buen cristiano
hagamos grande nuestro Perú,
y unidos todos como una fuerza
te suplicamos nos des tu luz.

Señor de los Milagros, a Tí venimos en procesión
tus fieles devotos, a implorar tu bendición.(bis)
*****************************

La Bella Durmiente - [Perú, Huánuco]

Cuenta la leyenda, que Cuynac se enamoró de Nunash, quien era una princesa muy hermosa, los dos llegaron a amarse y Cuynac levantó un palacete en un lugar cercano a Pachas que le puso el nombre de Cuynash en honor a su amada.

Vivieron muy felices, pero su felicidad fue opacada por el padre de la chica, quien mandó a Amaru, para que los castigue por tal amor prohibido. Al enterarse esto, Cuynac se valió de su hechicería y convirtió en mariposa a Nunash y él se transformó en piedra.

Nunash, voló a hacia la selva a pedir ayuda, cuando volvió con un gran ejército, lucharon y lograron vencer al ejercito de su padre. Acabada la lucha, Nunash, volvió a ser humana, pero Cuynac, no pudo, pues se sacrificó para salvar a su amada.

Nunash buscó incansablemente a Cuynac, pero nunca logró encontrarlo. Muy cansada, ella se acostó cerca a una piedra y se quedó profundamente dormida. Mientras dormía, escuchó en sus sueños la voz de su amado que decía:

la bella durmiente leyenda peru

"Amada no me busques, mi voluntad fue pedir a los dioses que me convirtiera en piedra y mi pedido fue complacido y ahora soy sólo una piedra, destinada a permanecer en este estado para toda la vida."

Nunash, en sus sueños, pidió estar siempre al lado de su amado, por lo que también fue convertida en piedra. Es así como se formó la "Bella Durmiente" en Huánuco.

El Pillco Mozo - Leyenda de Perú [Huánuco]

Cuenta la leyenda que un  joven llamado Cunyag se enamoró perdidamente de la bella princesa Pillco Huayta, quien era hija del valeroso curaca Achapuri Inquil Tupac. 

El amor de ambos era tan intenso que terminaron amándose, a pesar de sus diferencias sociales. Pero cuando el padre se enteró de tal relación, se enojó tanto que prohibió ese amor. Los jóvenes, se resistieron a esa idea y huyeron hacia Nunash y buscaron refugio.

Cuando se enteró Achaupuri, decidió ir por ellos, formando un gran ejército, cuando Cunyag, se enteró de lo que estaba sucediendo, instruyó al Pillco Huayta para que huyera y diera aviso a los Chupaychos, mientras él y los suyos le entablarían resistencia.

Grande fue la sorpresa de Cunyang, al ver que el ejército del curaca estaba comandado por el Amaru (serpiente alada). Al ver lo que pasaba, Cunyang, huyó desesperadamente hacia su pueblo, pero Amaru voló inmediatamente y lo convirtió en piedra. Y mientras contemplaba a su pueblo desde las alturas del Marabamba, sintió que lentamente su cuerpo se transformaba en piedra, al sentir esto, gritó con todas su fuerzas para que Pillco huyera hacia la selva.

pillco mozo leyenda peru

El Amaru, volteó el rostro hacia la selva, se levantó en ligero vuelo y al encontrar a la princesa a orillas de un caudaloso río, sentenció que se convirtiera en una enorme montaña.

Hoy, podemos apreciar a estas dos figuras en eterno reposo: a Pillco Mozo, en Huánuco y a Pillco Huayta (Bella durmiente), en Tingo María.

La Casa Matusita - Leyenda de Perú

La Casa Matusita es una vivienda de considerables dimensiones de dos pisos de altura. Pero lo curioso, es que los sucesos paranormales, solo suceden en en el segundo nivel. 

Cuenta la leyenda, que en esta casa vivía un señor perverso quien maltrataba y abusaba de sus dos únicos sirvientes. Un día, cuando el dueño de la casa ofrecía un almuerzo a algunos invitados, los sirvientes decidieron cobrar venganza. Estos,  colocaron una substancia en los alimentos, no para matar a su jefe, sino para ocasionarle trastornos mentales.

Luego de que fueron servidos los platos, los sirvientes, que esperaban en la cocina para esperar los resultados de su macabro plan, escucharon de pronto ruidos y gritos provenientes de la sala. Creyendo que todo había resultado favorablemente, los empleados acudieron rápidamente a la habitación.

La imagen que vieron fue aterradora: cuerpos despedazados por doquier, sangre en las paredes, en la mesa, en el suelo. Todos los invitados, incluyendo su dueño, habían hallado en esa cena una muerte trágica, violenta y terrorífica.

Una de las primeras víctimas de la casa fue un párroco quien haciendo caso de aquellos testimonios decidió por ingresar a la casa para bendecirla y realizar un exorcismo. Según cuenta la leyenda, el párroco murió debido la desesperación por querer salir de aquella vivienda. Se dice que escuchó gritos y reclamos de los espíritus.

casa matusita leyenda peru

La víctima más conocida fue Humberto Vílchez Vera, un conductor de televisión nacional que apostó en cadena nacional, que podía permanecer siete días en dicha casa sin sufrir ningún trastorno o muerte.

La leyenda, conocida por muchos, dice que el animador ingresó a la casa sólo con una cámara de vídeo en la mano y que luego de sólo dos horas, el hombre de televisión salió de la casa profiriendo insultos y gritos y botando, incluso, espuma por la boca. Sucedido el hecho el animador obtuvo serias complicaciones psicológicas por lo que fue recluido en un manicomio durante un período de trece meses, nunca más se supo de él.

Esta leyenda es uno de los relatos más conocidos de la ciudad de Lima, y esta casa aún existe en el cruce de las avenidas España y Wilson (Centro de Lima) donde gente aún afirma que suceden sucesos paranormales que asustan a los transeúntes que pasan por dichas avenidas.

El Cerro de la Novia - Leyenda de Perú

En Santa María, hay un cerro, que es distinto a los demás, pues es muy grande y de consistencia arenosa y en cuya falda hay un camino que es muy transitable.

Cuenta la leyenda, que en las noches de luna llena, en lo alto del cerro, aparece una mujer vestida de novia, quien entona canciones tristes de amor. Muchos rumorean que ella era una mujer muy feliz, y que en el día de su matrimonio, sucedió un terremoto, muy fuerte, que mató a todos los que estaban en la iglesia, pero sólo ella se salvó.

No te pierdas esto también: 10 Leyendas Peruanas cortas

Al enterarse que estaba embarazada, se deprimió tanto, pues su futuro esposo había muerto sin saberlo. Así, ella decidió ir al lugar donde había sucedido aquella terrible tragedia, y tras lamentar sus penas, tomó la fatídica decisión de suicidarse.

cerro de la novia leyenda peru

Mucho tiempo después, la gente y en especial, todos los niños, tienen miedo de pasar por aquel camino cuando hay luna llena, ya que se cree que el que pase por ahí, será raptado por espíritu de la novia en pena.